Si viajaste al Gran Premio de México de F1, ¡Estos son los planes que no te puedes perder! - F1LATAM.COM
  Horarios - GP de Emilia Romaña 2025  

                          

Si viajaste al Gran Premio de México de F1, ¡Estos son los planes que no te puedes perder!
Si viajaste al Gran Premio de México de F1, ¡Estos son los planes que no te puedes perder!
   oct 28 /2022 05:00 GMT
 Ciudad de México, México
 Pexels

Por: Karina Llanos
Redactora F1LATAM.COM
El Gran Premio de México es una de las actividades deportivas imperdibles en CDMX, pues se trata de un evento que reúne la pasión, afición, cultura y entretenimiento. Así lo ratifica el galardón recibido por cinco años consecutivos como el "Mejor Evento del Año de Formula 1", poniendo así el nombre del país en lo más alto del automovilismo mundial.

Previo del GP de México 2022:

Este fin de semana (28, 29 y 30 de octubre), Ciudad de México se prepara para recibir cerca de 300.000 espectadores en el Autódromo Hermanos Rodríguez y con ellos miles de turistas que están llegando por estos días a la capital del país.

Los amantes del automovilismo y de la Fórmula 1, encuentran allí el destino perfecto para ver un espectáculo automovilístico y turistear; la mística que encierran sus calles y lugares que evocan la cultura indígena, la calidez de su gente y lugares enigmáticos, su música y su gastronomía, lo hacen sin duda uno de los mejores destinos a visitar en América Latina.

Por esta razón, si estarás por estos días en Ciudad de México, estos son los lugares y planes que no te puedes perder:

Conoce lo más destacado de CDMX

Recorrer idealmente a pie Paseo de la Reforma, la avenida más importante e imponente de la ciudad, pues conecta el bosque de Chapultepec con el centro. A lado y lado de la calle encuentras los edificios, hoteles, restaurantes y bares más destacados de la ciudad. Y también hay muchos monumentos como los de Cuauhtémoc, Simón Bolívar, José de San Martín, Cristóbal Colón, el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora.

Día de muertos

El 1° y 2 de noviembre se celebra esta tradición mexicana fascinante para los turistas, pues las calles se visten color, con la flor de cempasúchil, desfiles y catrinas. Todo un acontecimiento si visitas el país por primera vez. Si bien, el desfile que va por Paseo de la Reforma fue el pasado domingo 23 de octubre, durante estos días hay diferentes tipos de eventos.


© Pexels

Castillo de Chapultepec

Está ubicado en la primera sección del bosque de Chapultepec, el mayor parque urbano del hemisferio occidental. Alberga el Museo Nacional de Antropología, cuenta con tres lagos artificiales, espacios deportivos y numerosas fuentes. Desde el mirador, puedes ver la magnitud de Paseo de la Reforma.

Colonias o barrios bohemios de la ciudad

Los barrios Roma y Condesa son unos de los más populares de la ciudad, por su infraestructura, arquitectura art déco y espíritu bohemio, son los preferidos para recorrer e ir a cenar en alguno de sus reconocidos restaurantes.

Pasando de los famosos tacos, la gastronomía mexicana tiene una amplia variedad de gustos, sabores y colores. Por eso, si nunca has tenido contacto con esta comida te recomendamos ser prudente con el consumo del picante, allí es donde se hace presente la «venganza de Moctezuma», se trata de un dicho popular que se refiere al vómito o diarrea que presentan los turistas que visitan México, cuando se exceden con este ingrediente.

El barrio Polanco, uno de los más exclusivos de la ciudad, cuenta con una variedad importante de restaurantes, bares, tiendas, boutiques de grandes marcas, galerías de arte y librerías. También alberga algunos de los museos más reconocidos de la ciudad, como lo es el Museo Nacional de Antropología y el Museo Soumaya, ubicado en Plaza Carso; el nombre de este lugar es en honor a la memoria de Soumaya Domit, esposa del empresario y fundador del museo, Carlos Slim Helú, fallecida en 1999.

Coyoacán

Otro barrio bohemio y fascinante, de nuestros favoritos, que da la oportunidad de recorrerlo en un tranvía. La vida turística se hace alrededor de la plaza principal donde se encuentra la iglesia, el mercado de artesanía y una diversidad de restaurantes. Adentrándose en el barrio se encuentran la casa la Diego Rivera y el museo de Frida Kahlo. ¡Ah! También encontrarás un muy buen lugar para escuchar y cantar mariachis: La Coyoacana.


© Pexels

Centro histórico

Un lugar místico, lleno de multiculturalidad, movimiento, vendedores ambulantes y restaurantes lo convierten en una zona con un sinnúmero de planes por hacer. Comprende todo el rededor de la plaza El Zócalo. El museo del Templo Mayor, el Palacio de Bellas Artes, la Catedral metropolitana, el Palacio Nacional, la calle peatonal El Madero, la Torre Latinoamericana, la casa de los azulejos, el Gran Hotel de Ciudad de México, son algunos de ellos.

Mercado de las artesanías “La Ciudadela”

Ciudad de México, al igual que muchas ciudades latinoamericanas se caracteriza por sus artesanías y por la facilidad de acceder a ellas a través de los diferentes mercados ubicados en diferentes zonas de la ciudad, entre ellos están el de Coyoacán, Bazaar Sábado o el de San Juan. Sin embargo, nuestro recomendado es el Mercado de La Ciudadela pues es un espacio supremamente grande (cuenta con más de 300 vendedores), lleno de artesanías típicas, fabricadas por artesanos locales y a muy buenos precios.

Está ubicado al Suroeste del Centro Histórico de la Ciudad de México, y a 15 minutos de la Alameda Central, cerca del Metro Balderas.

Plaza Garibaldi

Se trata de una pequeña plaza popular y tradicional para los turistas donde se encuentran grupos de mariachis, vestidos con su atuendo típico y listos para tocar y cantar una vez les paguen por una canción. También hay bares temáticos, como el museo del tequila y el mercado San Camilito, donde hay comida típica, en un lugar muy popular.

Xochimilco

Es un parque ecológico, al sur de la ciudad de México, con canales (los últimos restos del sistema de transporte que crearon los aztecas), mercados de plantas y las tradicionales y coloridas trajineras, que te permiten viajar entre la naturaleza exótica de esta encantadora ciudad. Allí puedes disfrutar de música y comida tradicional, mientras realizas el recorrido.

© Pixabay

Basílica de Guadalupe

Se trata de un santuario católico, visitado por turistas, independientemente de sus creencias religiosas, ubicado al pie del Cerro del Tepeyac. Allí se encuentra la antigua y la nueva basílica. También se puede visitar la Capilla de Indios, la Capilla del Cerrito, la Capilla del Pocito y el ex convento de las Capuchinas. Fuera de este complejo también hay un mercadillo con productos típicos y religiosos.

Estadio Azteca

Sede de dos finales del campeonato mundial de fútbol (1970 y 1986), este escenario es uno de los templos que todo fanático del balompié debe visitar. Su magia e historia evocan las grandes hazañas de Pele y Maradona. Actualmente es la casa del equipo América. Se ofrece un tour por sus instalaciones al igual que el museo.

Visita a las pirámides

Teotihuacán, conocida como la Ciudad de los Dioses, es un complejo arqueológico mexicano al noreste de la Ciudad de México. Alrededor de la Calzada de los Muertos se encuentran el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna y la Pirámide del Sol, las cuales te permiten subir hasta la cima y tener una vista panorámica.

Allí también puedes disfrutar de la experiencia volar en globo sobre ese majestuoso valle y para finalizar la jornada, hay tours que ofrecen una parada en un taller de obsidiana, dirigido por una familia de la zona, donde se puede probar licores elaborados con nopal, tequila, mezcal y pulque.


© Pixabay

Lucha libre

Sin duda una de las tradiciones que más han perdurado en el entretenimiento de los mexicanos es la lucha libre, que se pueden ver Arena México o La Arena Coliseo (dependiendo el día y la hora). Personajes míticos como El Enmascarado de plata, El Santo, Blue Demon, entre otros, hacen parte de este masivo deporte, lleno de acrobacias y mucha diversión.

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM